‘El Español’ lidera en audiencia digital y ‘AS’ arrasa en tiempo de consumo en abril
GfK – an NIQ company ha publicado el ranking de los medios digitales más leídos en España en abril de 2025, con algunos movimientos relevantes en la relación entre reach, audiencia media diaria y tiempo de permanencia.
El Español encabeza el ranking por número de usuarios únicos mensuales, con 19,45 millones, seguido muy de cerca por 20 Minutos (18,93 millones) y El Mundo (18,03 millones).
Cuando se analiza el dato de duración media por usuario, el liderazgo cambia de manos: AS se posiciona en cabeza con una media de 34 minutos y 43 segundos por usuario, muy por encima del resto de competidores. Le siguen El País (20:14) y 20 Minutos (17:28), lo que evidencia su capacidad para retener a sus lectores.
En cuanto a audiencia media diaria, AS también lidera con 3,21 millones de usuarios diarios, superando tanto a El Español (3,05 millones) como a 20 Minutos (2,99 millones), lo que refuerza su posición como referente en consumo constante y fidelización diaria.
El resto del Top 10 lo completan medios como El Confidencial, La Vanguardia, El País, ABC, OKdiario y The Huffington Post, todos ellos por encima de los 15 millones de usuarios únicos, pero con diferentes niveles de engagement por visitante.
Estos datos, proporcionados por GfK DAM, el medidor oficial del consumo digital en España, subrayan la diversidad en los hábitos de lectura digital y el equilibrio entre volumen de audiencia y calidad del tiempo de consumo.
Movimientos en el ranking de medios
La comparación entre los datos de abril y enero de 2025 proporcionados por GfK DAM revela una evolución significativa en el consumo digital de medios informativos en España, tanto en términos de alcance como de fidelización.
El Español se mantiene como líder en usuarios únicos mensuales, pasando de 18,7 millones en enero a 19,45 millones en abril, consolidando su posición como el medio más leído. Sin embargo, continúa mostrando un bajo tiempo medio de permanencia, lo que indica una lectura más superficial o de consulta rápida. En enero, sus lectores dedicaban 10 minutos y 54 segundos al mes, mientras que en abril ese dato se sitúa por debajo de los líderes en engagement, como AS o El País.
El caso de AS es especialmente destacable: en enero ya lideraba en tiempo de permanencia con 27:13 minutos, pero en abril ha subido hasta 34:43 minutos, y también ha pasado a encabezar la audiencia media diaria, con 3,21 millones de usuarios, superando incluso a The Huffington Post, que lideraba este indicador en enero.
20 Minutos muestra una evolución muy positiva: de 14,7 millones de usuarios únicos en enero ha crecido hasta 18,9 millones en abril, y pasa de la novena posición a la segunda. Además, mejora su fidelización, pasando de 16:14 minutos a 17:28 minutos, lo que indica una combinación eficaz entre volumen y engagement. También es destacable la entrada de El Confidencial, que en enero no aparecía en el ranking y ahora ocupa el quinto puesto por número de usuarios únicos.
El País, aunque se mantiene por debajo de los primeros puestos en audiencia total, ha subido posiciones en tiempo de permanencia, pasando de 15:52 a 20:14 minutos, consolidándose como uno de los medios con mejor retención. En cuanto a The Huffington Post, que en enero era el medio con mayor audiencia media diaria, en abril pierde esa posición frente a AS, aunque se mantiene en el Top 10 en usuarios únicos.
La tendencia general muestra una mayor polarización entre medios de alto alcance y medios con alto engagement, un fenómeno que plantea importantes desafíos estratégicos para los publishers: cómo equilibrar volumen con profundidad de consumo, y cómo traducir estas métricas en valor real para anunciantes y modelos de negocio sostenibles.
Los datos confirman que el valor de la audiencia no está solo en la cantidad, sino en el tiempo y la frecuencia con la que interactúan con el contenido, lo que cobra cada vez más importancia en el ecosistema publicitario digital.