Clarence Saunders y la revolución del retail

¿Sabías que el supermercado moderno, donde tú eliges personalmente los productos y pagas al final del recorrido, tiene un origen muy concreto? Este modelo se llama "autoservicio" y fue inventado por Clarence Saunders en 1916. Antes de Saunders, ir a comprar implicaba pedir todos los productos directamente al vendedor, que era quien seleccionaba y entregaba cada artículo.

Saunders abrió su primera tienda, "Piggly Wiggly", en Memphis (Tennessee), cambiando para siempre la forma en la que entendemos el comercio minorista. Su idea fue simple pero revolucionaria: permitir al cliente coger directamente los productos de las estanterías, agilizando así el proceso de compra.

Para que este sistema funcionara correctamente, Saunders dividió la tienda en tres áreas principales, cada una con una función específica:

  1. Zona de caja: situada estratégicamente en la salida, facilita el pago rápido y enseña a los clientes una nueva dinámica de autoservicio.

  2. Lineal de productos: diseñado para que el cliente tenga que pasar frente a todos los productos expuestos. Esta organización muestra al consumidor todas las opciones disponibles y además incentiva la compra impulsiva. 

  3. Almacén: pensado para reponer rápidamente los productos, demostrando la importancia de la logística y la gestión eficiente del inventario en la rentabilidad de un negocio.

Inicialmente, la idea de Saunders fue muy criticada. Muchos dudaban de que los clientes estuvieran dispuestos a elegir ellos mismos los productos, temiendo también la pérdida de empleos. Sin embargo, la nueva experiencia que suponía el autoservicio conquistó rápidamente a los consumidores, estableciendo un estándar en el retail.

Hoy, más de un siglo después, seguimos aprendiendo y mejorando basándonos en las ideas fundamentales de Saunders. Las tiendas actuales combinan el autoservicio con tecnologías modernas como cajas automáticas o publicidad digital, pero esencialmente siguen el modelo original planteado por su creador.

Clarence Saunders revolucionó la manera de comprar y, además, nos enseñó una valiosa lección sobre innovación y resistencia al cambio: las mejores ideas pueden parecer extrañas o inaceptables al principio, pero acaban transformando nuestra forma de vida.

Anterior
Anterior

La inteligencia promocional en Retail Media: hacia un modelo de gestión coordinada entre marca y canal

Siguiente
Siguiente

Tres factores clave en el auge del Retail Media