‘Conectividad: el pilar central de una Data Clean Room’, por Marta Herrero
En esta columna, Marta Herrero analiza la conectividad de las Data Clean Rooms con un caso de uso de colaboración de datos con medición y activación en Spotify y Perplexity.
‘Propósito y responsabilidad: el cambio que empieza en uno/a mismo/a’, por Patricia Iglesias
En un sector tan acelerado como el AdTech, la profesional reflexiona sobre la importancia del propósito personal y la responsabilidad individual para encontrar sentido, motivación y coherencia en el trabajo.
‘Quiet Hiring en AdTech: ¿oportunidad o amenaza para el talento?’, por Patricia Iglesias
Las empresas deben gestionar el quiet hiring de manera planificada y estratégica, fomentando el desarrollo interno y evitando la sobrecarga de trabajo, como apunta la autora.
‘Interoperabilidad de identificadores: el 2x1 de la "happy hour"‘, por Marta Herrero
Marta Herrero explica en esta columna la importancia de la interoperabilidad entre IDs en el entorno digital poniendo un ejemplo de una una bid request del wrapper de Google.
‘Burnout y fatiga digital (y no solo en la industria AdTech y programática)’, por Patricia Iglesias
La industria AdTech y programática se enfrenta a un aumento del burnout y la fatiga digital, un reto organizacional que impacta la salud mental de los equipos y requiere estrategias preventivas y de bienestar.
‘El lado más técnico de los identificadores (explicado para no-técnicos)’, por Marta Herrero
Marta Herrero, Addressability Solutions Architect de LiveRamp, desgrana la complejidad de un buen identificador y explica de una manera sencilla cómo sacar el máximo provecho del proceso.
‘Cómo OpenRTB 2.6 ofrece una mejor experiencia publicitaria a compradores, vendedores y espectadores’, por Giuliana Caputo
OpenRTB 2.6 optimiza el ad podding en CTV, mejorando la experiencia publicitaria con mayor control, flexibilidad y efectividad para anunciantes, publishers y espectadores.
‘¿Por qué existe estacionalidad en la demanda programática de vídeo?’, por Adrián Villellas
El CEO de Digital Green reflexiona sobre los factores clave en la estacionalidad del vídeo programático: cómo aprovechar picos de demanda y optimizar estrategias publicitarias en un mercado en constante evolución.
‘Adiós a 2024…¡bienvenido 2025! Preparándonos para los nuevos retos de la programática’, por Úrsula Prados
La autora reflexiona sobre los hitos de la programática en 2024 y los desafíos que nos esperan en 2025: un futuro sin cookies, sostenibilidad, IA y nuevos formatos como Audio y DOOH que marcarán el panorama publicitario.
‘Desmontando mitos: la evolución inevitable de la programática hacia el marketing de personas’, por Marta Herrero
La tecnología no falla, el conocimiento sí: estas son las propuestas de Marta Herrero (LiveRamp) para superar mitos sobre la programática y aceptar su evolución tecnológica en el marketing digital.
‘La importancia de elegir un buen Full-Service Wrapper Partner’, por Adrián Villellas
El autor explica en esta columna qué es un Full-Service Wrapper y las características clave a la hora de elegir un buen partner que ofrezca este servicio, cada vez más demandado en programática.
‘Brand Safety: las claves para proteger tu presupuesto publicitario de los sitios MFA’, por Diana Moyano
Diana Moyano, responsable de Adops y programática en El Confidencial, analiza la función de los sitios MFA, cómo afectan al sector publicitario y cuáles son las claves para mantener un entorno transparente y seguro.
'El "match" en la programática del 2024: anunciantes y publishers cookieless', por Marta Herrero (LiveRamp)
Marta Herrero Villamayor, Addressability Solutions Architect de LiveRamp, reflexiona en esta columna sobre las tendencias de la programática en 2024 y la era cookieless.